Canes y vigas artesanas talladas para embellecer los tejados de tu casa
En arquitectura y en arte, se denomina canecillo o can a la cabeza de la viga que asoma al exterior y soporta la cornisa o alero.
Originariamente, el can es usado como elemento constructivo para soportar la cornisa aprovechando la propia viga que sustenta el tejado. Pero su forma evolucionó para ser empleado como elemento meramente decorativo hasta el punto de perder su utilidad primitiva. Ello derivó en numerosas formas escultóricas, sirviendo para auxiliar el soporte o simplemente para embellecer las cubiertas exteriores e interiores, o los dinteles de los vanos.
Cuando reformé el tejado de mi casa, aproveche para adornar el alero con unos canes. Hay que encontrar un equilibrio, entre lo sencillo y lo demasiado adornado, ya que puede llevar a no distinguirse el diseño desde la distancia.
Los canes o vigas talladas son unos elementos frecuentes en la arquitectura típica de algunas regiones de España. Se empleaban para adornar las casas solariegas cuyos propietarios solían ser nobles como señal de distinción junto con su escudo blasonado.
Hoy en día, si quieres tener tu tejado adornado con estos vistosos elementos no tienes porque ser noble.